Por: Redacción CWG
En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad y la valorización del patrimonio, los cementerios emergen como espacios de memoria, arte y ahora una nueva forma de conexión con la naturaleza.

La novena edición del Concurso de Cementerios de España, organizado por Enalta, destaca esta evolución, premiando a los camposantos que mejor integran historia, innovación y sostenibilidad.
El concurso resalta la labor, misión y visión de sementeros de españa que están re enfocando tradiciones que impactan nuestra cultura. a través de diferentes campos de acción en los que la innovación marca una diferencia, cementerios de españa se destacan en:
1. Patrimonio Vivo: lugares que cuentan historias
Los cementerios finalistas no son solo lugares de descanso; son narradores de historias. Desde la necrópolis vacceo-romana de Las Ruedas Pintia en Valladolid, declarada Bien de Interés Cultural, hasta el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares en Madrid, que transforma el duelo en una experiencia serena, estos espacios conservan la memoria colectiva y el legado de generaciones.
2. Innovación y sostenibilidad: Un compromiso con el futuro
La categoría de Mejor Iniciativa Medioambiental destaca proyectos como “El Bosque de la Vida” del Cementerio Jardín en Madrid, que integra la memoria de los difuntos con la sostenibilidad ambiental mediante urnas biodegradables y espacios verdes. Asimismo, el Cementerio de Ripoll en Girona promueve la biodiversidad con su Proyecto Jardín de Mariposas, creando hábitats que favorecen la reproducción de estas especies.

3. Arte y Arquitectura: Monumentos que inspiran
El arte funerario cobra protagonismo en monumentos como el sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez en el Cementerio General de Valencia, obra del escultor Mariano Benlliure, y el Panteón de la Familia Pardo en el Cementerio de Ciriego en Cantabria, diseñado en estilo neorrománico bizantino. Estas obras no solo embellecen el entorno, sino que también narran historias de vida y legado.
4. Conexión comunitaria: Actividades que enriquecen
Los cementerios se abren a la comunidad con actividades como “Mundamortis” en Monturque, Córdoba, que promueve el turismo cultural y el patrimonio local. En Reus, Tarragona, el ciclo de primavera del Cementerio General ofrece conferencias, charlas y conciertos, mientras que el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz organiza salidas ornitológicas que permiten observar más de 30 especies de aves nocturnas.

5. Participación Ciudadana: Vota por tu Favorito
La votación popular para elegir a los ganadores en las cinco categorías está abierta hasta el 4 de junio en enalta.es y en la web de la Revista Adiós Cultural. Con un total de 7.000 euros en premios, esta iniciativa invita a la ciudadanía a reconocer y valorar estos espacios que combinan memoria, arte y sostenibilidad.
Los cementerios españoles están redefiniendo su papel en la sociedad, convirtiéndose en espacios de reflexión, arte y conexión con la naturaleza. La IX edición del Concurso de Cementerios de España es una oportunidad para descubrir y valorar estos lugares que, más allá de su función tradicional, enriquecen nuestro patrimonio cultural y natural.