Val Kilmer: se apagó la luz de una popular estrella

Por: Redacción CWG

El mundo del cine está de luto. Val Kilmer, el actor camaleónico que nos regaló interpretaciones inolvidables como Batman y Jim Morrison, falleció el pasado 2 de abril de 2025 a los 65 años, debido a complicaciones derivadas de una neumonía. 

Val Kilmer fallece Crossing World Group foto cortesía de revista People

En 2014 el actor fue diagnosticado con un cáncer de garganta que lo llevó a retirarse de los medios hasta su cameo en la escuela de Top Gun recientemente. Su partida deja un vacío en la industria cinematográfica y en los corazones de quienes admiramos su arte.​ En palabras de Kilmer: “No hablemos de la muerte. Aunque esté cerca, la vida es más fuerte”

Val Kilmer: un artista multifacético

Desde sus inicios, Kilmer demostró ser un artista fuera de serie y un excéntrico bajo su propia ley. A los 17 años, se convirtió en el estudiante más joven en ser aceptado en la icónica escuela Juilliard

“Creo que soy desafiante, no exigente, y no me disculpo por ello”

Val Kilmer al periódico Orange County Register en 2003.

Su pasión y dedicación lo llevaron a interpretar una variedad de roles que desafiaron las expectativas y mostraron su versatilidad.​

Val Kilmer fallece Crossing World Group foto cortesía de revista People

Roles que Val Kilmer que lo convirtieron en una estrella.

  • Iceman en “Top Gun” (1986): Su papel como el competitivo piloto Tom “Iceman” Kazansky lo catapultó a la fama y estableció una química inolvidable con Tom Cruise. ​Reuters
  • Jim Morrison en “The Doors” (1991): Kilmer se transformó en el legendario líder de la banda, capturando su esencia de manera magistral. ​
  • Doc Holliday en “Tombstone” (1993): Su interpretación del pistolero enfermo de tuberculosis es considerada por muchos como una de las mejores de su carrera. ​
  • Batman en “Batman Forever” (1995): Asumió el manto del Caballero Oscuro, aportando una nueva dimensión al icónico personaje. ​
Val Kilmer fallece Crossing World Group foto cortesía de revista People

Kilmer también interpretó a Elvis Presley en True Romance de Tony Scott, escrita por Quentin Tarantino, y al enfermizo jugador alcohólico y dentista Doc Holliday en la película Tombstone de 1993, un recuento de la historia del tiroteo de Wyatt Earp en el OK Corral, que algunos críticos llamaron su mejor actuación.

Val Kilmer fallece Crossing World Group foto cortesía de revista People

Su lucha fuera de la pantalla

En 2015, a Kilmer se le diagnosticó cáncer de garganta. Fue una mañana, tras ignorar un nudo en la garganta que le dificultaba tragar, que se despertó en la cama vomitando sangre. Tiempo después del incidente fue diagnosticado con cáncer de garganta, se sometió a quimioterapia y radioterapia que prolongaron su vida, pero lo dejaron sin poder comer ni hablar, excepto a través de una traqueotomía.

A pesar de los tratamientos agresivos que afectaron su voz y salud, mostró una resiliencia admirable. Su batalla contra la enfermedad lo llevó a alejarse de los reflectores, pero nunca del todo. En 2021, el documental “Val” ofreció una mirada íntima a su vida, mostrando su espíritu indomable y amor por el arte. ​

Recordando a una estrella

Durante el CinemaCon en Las Vegas, Tom Cruise rindió un sentido homenaje a su amigo y compañero de reparto. Cruise recordó a Kilmer como un “talento increíble” y un “querido amigo” que amaba profundamente el cine. Pidió a la audiencia un momento de silencio en su honor, reflejando la profunda huella que Kilmer dejó en quienes lo conocieron. ​

“Nunca cultivé la fama, nunca cultivé una personalidad, excepto posiblemente el deseo de ser considerado actor.”

Val Kilmer

Val Kilmer no solo nos dejó una filmografía impresionante, sino también lecciones de vida sobre perseverancia, pasión y autenticidad. 

“Realmente no puedo expresar cuánto admiraba su trabajo (…) cuánto pensaba en él como ser humano”.

Tom Cruise

Su capacidad para reinventarse y enfrentar adversidades con valentía lo convierten en una inspiración.Aunque su voz se haya apagado, sus interpretaciones seguirán resonando, recordándonos que el verdadero arte es inmortal.​

Si te gustó este contenido, te recomendamos Día Mundial De La Salud 2025: notable y necesaria reflexión