Innovación Funeraria: el auge de los homenajes ecológicos

Por: Redacción CWG

Innovación funeraria, es lo que definitivamente podemos encontrar hoy día gracias al despertar de conciencia de emprendedores, la industria y usuarios. La cadena entera esta en sintonía a favor de trascender de forma orgánica, respetuosa y especial. Hablar de la muerte con conciencia ecológica pasó de ser urgente a posible. La innovación ya no es opcional: es la base de un compromiso real con el medioambiente.

innovación funeraria crossing world group
innovación funeraria crossing world group
innovación funeraria crossing world group
innovación funeraria crossing world group

En un mundo donde el cambio climático nos interpela desde cada rincón, la forma en que nos despedimos de quienes amamos también está evolucionando. Porque cada decisión que tomamos, incluso en los momentos más difíciles, puede ser una oportunidad para sembrar vida, esperanza y sostenibilidad.

Innovación funeraria: disrupción para reducir la huella ambiental

Hoy, muchos crematorios están incorporando sistemas de última generación que disminuyen la emisión de gases contaminantes. Se controla el humo, las partículas en suspensión y los olores, haciendo del proceso algo más respetuoso con el entorno.

Además, los tanatorios comienzan a apostar fuerte por las energías renovables. Paneles solares, sistemas de eficiencia energética y el uso consciente de recursos son parte de la nueva forma de operar.

Innovación Funeraria: el despertar de los homenajes ecológicos

Además de los entierros verdes tradicionales, están surgiendo innovaciones en el campo funerario que buscan ofrecer alternativas aún más sostenibles:​

  • Arrecifes Conmemorativos: Algunas empresas ofrecen la posibilidad de incorporar las cenizas de los difuntos en estructuras de arrecifes artificiales, ayudando a restaurar ecosistemas marinos y proporcionando un legado duradero en el océano.
  • Compostaje Humano: También conocido como “reducción orgánica natural“, este proceso convierte el cuerpo en suelo fértil en un período de aproximadamente 30 días. Estados como Washington y Colorado han legalizado esta práctica, y se espera que más estados sigan su ejemplo. ​
  • Aquamación: Este proceso utiliza agua y soluciones alcalinas para acelerar la descomposición del cuerpo, resultando en una alternativa más ecológica a la cremación tradicional. ​

Féretros ecológicos, una tradición que se hace más consciente

En los entierros tradicionales, los féretros sostenibles fabricados con fibras vegetales y sin barnices contaminantes ofrecen una alternativa consciente. Algunos modelos son completamente biodegradables, lo que permite que el cuerpo se reintegre a la tierra de forma armónica y natural.

Innovación funeraria… el regreso al orígen.

Siempre me ha parecido paradójico que regresar al origen, a la naturaleza, sea hoy considerado disruptivo, cuando desde que el mundo es mundo hemos ido a parar precisamente allí. Hoy, la tendencia a realizar homenajes con impacto ambiental positivo va en aumento. Desde programas de reforestación como los que ofrece Grupo ASV, hasta proyectos como Bosquia, que permite apadrinar árboles en nombre de quienes ya no están.

innovación funeraria crossing world group

Otra alternativa revolucionaria en Europa y LATAM es Zoèpure, una fórmula biotecnológica que transforma las cenizas humanas y de mascotas en nutrientes asimilables por plantas y árboles, gracias a una reacción enzimática 100% natural. Avalado por la Universidad Politécnica de Valencia, Zoèpure no solo devuelve las cenizas a la tierra, sino que mejora el suelo y apoya la biodiversidad del entorno. Estos rituales no solo consuelan, también regeneran.

Una nueva mirada al duelo

Las flores también evolucionan. Iniciativas como The Green Memory reinventan los arreglos florales tradicionales en forma de macetas con plantas vivas que simbolizan la continuidad de la vida y la memoria. Y en un mundo cada vez más digital, la transmisión en streaming de ceremonias funerarias evita desplazamientos innecesarios y permite a familiares estar presentes desde cualquier rincón del mundo.

Incluso el acompañamiento emocional está cambiando: los grupos de apoyo online se han convertido en espacios de contención accesibles, sostenibles y humanos.

Innovación funeraria: mirar hacia el futuro con conciencia y compasión

Empresas como Grupo ASVZoèpureBosquia y otras iniciativas emergentes están demostrando que el sector funerario puede ser un motor de cambio. Ciertamente la sostenibilidad no es una moda, es una declaración de valores. Cada innovación nos recuerda que despedirse no tiene por qué ser sinónimo de ruptura. Puede ser la siembra de un nuevo significado. Puede ser el acto más amoroso con el que cerramos un ciclo… y sembramos el próximo.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Rubby Pérez: murió la voz más alta del merengue