Por: Redacción CWG
El fallecimiento de Ozzy Osbourne, a los 76 años, ha generado conmoción no solo en la industria musical, sino también en el mundo de los seguros. Su partida reaviva una conversación urgente: ¿cuánto cuesta asegurar a las leyendas del rock envejecidas?
¿Qué significa asegurar a una leyenda del rock del calibre de Ozzy Osbourne?
En el mundo del entretenimiento, asegurar a un artista no es solo una medida de precaución, sino una necesidad financiera. Las giras, festivales y presentaciones en vivo generan millones de dólares, y si el artista cancela o fallece, las pérdidas pueden ser monumentales. Para protegerse, los organizadores contratan pólizas conocidas como seguros por no presentación (non-appearance insurance), que cubren los costos si un artista no puede presentarse por enfermedad, accidente o muerte. Ozzy Osbourne deja expuesta una realidad cruda en el entretenimiento cuando se trata de seguros.
¿Por qué es tan caro asegurar a artistas veteranos?
El caso de Ozzy Osbourne expuso los costos actuales de estas pólizas para artistas mayores:
- Mientras que un artista joven paga una prima de alrededor del 1,5 % de su tarifa por show, una leyenda del rock envejecida puede pagar entre 10 % y 15 %.
- Por ejemplo, si un concierto genera £3 millones en ingresos, el seguro puede costar hasta £450.000.
Esto representa un aumento de más del 500 % en comparación con artistas jóvenes o en ascenso.
Factores que elevan el riesgo para las aseguradoras:
- Edad avanzada (muchos superan los 75 años)
- Condiciones médicas preexistentes
- Historial de cancelaciones anteriores
- Giras largas y físicamente exigentes
Tras la muerte de Ozzy Osbourne ¿Qué artistas están en el radar?

Con figuras como Mick Jagger (81), Paul McCartney (82) o Bob Dylan (83), por mencionar algunos, aún activos, las aseguradoras enfrentan decisiones complejas: ¿asegurar a íconos legendarios con altísimo riesgo, o dejar el riesgo en manos de los productores?
Algunos artistas incluso optan por autoasegurarse, es decir, cubrir sus propios riesgos financieros, en lugar de pagar pólizas millonarias.
¿Qué impacto tiene esto en la industria del entretenimiento?
Este fenómeno obliga a promotores, aseguradoras y agentes a rediseñar contratos, giras y hasta modelos financieros:
- Se utilizan pólizas segmentadas por región o fechas.
- Se introducen deducibles más altos y cláusulas médicas.
- Se implementan bonificaciones por no reclamo para incentivar comportamientos saludables.
¿Cómo afecta esto a la cultura musical?
Este problema no solo es financiero: plantea preguntas culturales y éticas.
¿Deberían las leyendas seguir haciendo giras con una salud frágil? ¿Qué papel juega la industria en cuidar su bienestar? ¿Y cómo preservar su legado sin explotarlo?
Preguntas frecuentes sobre seguros de aristas veteranos:
¿Por qué ha aumentado tanto el costo de asegurar a músicos veteranos?
Principalmente por el riesgo médico y la alta probabilidad de cancelaciones. Además, la pandemia cambió la percepción del riesgo en la industria, duplicando primas y restricciones.
¿Es común que artistas se autoaseguren?
Cada vez más. Algunas bandas con grandes fortunas prefieren absorber el riesgo que pagar primas altísimas. Esto requiere gran liquidez y planificación.
¿Qué diferencia hay entre un seguro de vida y uno por no presentación?
El seguro por no presentación protege los ingresos del evento, no a la persona. Es una herramienta financiera para los promotores, no un beneficio directo al artista o su familia.