Cremación supera a la inhumación en España (Radiografía 2025)

Por: Redacción CWG

La cremación en España 2025 marca un antes y un después en el sector funerario. Por primera vez, la incineración supera a la inhumación, con un 50,11 % de cremaciones frente a un 49,89 % de entierros. Este cambio refleja una transformación cultural y operativa que afecta directamente a aseguradoras, funerarias y familias. En este artículo analizamos las causas, cifras y consecuencias de este nuevo escenario.

cremación en España 2025 crossing world group

Cifras clave: cremaciones vs. inhumaciones en 2024

Según el informe Radiografía del sector funerario 2025 de PANASEF, en 2024 se registraron 433.547 defunciones en España.

cremación en España 2025 crossing world group
  • Cremaciones: 218.538 (50,11 %)
  • Inhumaciones: 217.586 (49,89 %)

Esto convierte a la cremación en España 2025 en la opción mayoritaria, confirmando una tendencia al alza que ya se anticipaba en los últimos años.

  • En 2024 se registraron 433.547 defunciones en España.
  • De ellas, 218.538 fueron incineraciones (50,11 %) y 217.586 inhumaciones (49,89 %). 
  • El porcentaje de incineraciones creció un +2,33 % respecto a 2023. 

¿Por qué crece la cremación?

Cambios sociales y culturales

Las nuevas generaciones priorizan la simplicidad, la sostenibilidad y la personalización. La cremación ofrece mayor flexibilidad en ceremonias y espacios conmemorativos.

Factores económicos

El coste medio de una cremación en España suele ser 15 % menor que el de una inhumación tradicional, al eliminar costes de nicho o mantenimiento.

Sostenibilidad y eficiencia

Cada vez más municipios promueven hornos de baja emisión y urnas biodegradables. El sector adopta estándares ESG, alineados con la transición verde.

Efectos operativos para aseguradoras y funerarias

  • Planificación de capacidad: ajustar horarios y mantenimiento de hornos.
  • Oferta complementaria: jardines de cenizas, memoriales ecológicos.
  • Comunicación clara: educar al usuario sobre opciones y trámites.

Las empresas que integren la cremación en España 2025 como pilar operativo lograrán mayor eficiencia y satisfacción del asegurado.

cremación en España 2025 crossing world group

Recomendaciones para partners y gestoras de siniestros

  • Actualizar protocolos de cobertura y coordinación logística.
  • Incorporar métricas de sostenibilidad y trazabilidad.
  • Fortalecer la comunicación entre aseguradoras y proveedores locales.

La cremación en España 2025 confirma una nueva etapa en el sector funerario: más moderna, sostenible y centrada en la experiencia familiar. Comprender este cambio es esencial para anticipar la demanda, rediseñar servicios y fortalecer alianzas estratégicas.

FAQs

¿La cremación es mayoritaria en todas las regiones?
No. En comunidades rurales predomina aún la inhumación, pero la tendencia urbana es clara.

¿Influye el precio en la elección?
Sí, aunque el principal factor sigue siendo la comodidad y la sostenibilidad.

¿Qué retos plantea para el futuro?
Gestión de emisiones, digitalización de trámites y nuevas formas de despedida.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Bosque de la Vida para esparcir cenizas en Palma