Día Mundial De La Salud 2025: notable y necesaria reflexión

Por: Redacción CWG

Cada 7 de abril, el Día Mundial de la Salud nos recuerda una verdad poderosa y simple: la salud es un derecho, no un privilegio. En esta fecha, en la que el motivo hace que cientos de artes empapelen las Reds sociales, el verdadero triunfo y ritual de celebración es la reflexión ¿estamos en un lugar saludable cuando se trata de salud? Y no hablo de mindfulness o nuestra propia salud, bueno, claro que si, pero enfocar nuestros esfuerzo en pensar por los sistemas que rodean y “protegen” nuestra comunidad.

Crossing World Group conversó con la Dra. Ana María Amaris, especialista en salud pública (egresada de Harvard T.H. Chan School of Public Health , para reflexionar sobre el panorama actual, los desafíos y el papel que cada uno de nosotros puede asumir en este camino marcado por el conocimiento y la conciencia.

Día Mundial De La Salud ¿Por qué es importante?

¿Sabías que más de 190 países reconocen el Día Mundial de la Salud? Es en eta fecha en la que en teoría se reflexiona sobre las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal.

Es una oportunidad para reflexionar sobre lo avanzado, pero también sobre las brechas que aún persisten. Recordar este día es visibilizar el trabajo de millones de personas en todo el mundo que luchan por mejorar los sistemas de salud.Ana Amaris MD, MPH

Contexto y como desde 1948, el mundo decidió sanar.
Después del caos y las heridas de la Segunda Guerra Mundial, las naciones no solo reconstruyeron ciudades, sino también un organismo que protegiera lo más valioso de la humanidad —la salud. Esto es , básicamente la breve historia del origen de la Organización Mundial de la Salud, y el 7 de abril quedó marcado como el día en que elegimos cuidar, prevenir y sanar juntos.

día mundial de la salud dar Ana María Amaris salud publica Crossing World Group

Más allá de una fecha , este día nos invita a mirar con atención lo que funciona, pero sobre todo lo que urge cambiar. Es un llamado a la acción: para gobiernos, empresas, organizaciones civiles y, por supuesto, para la ciudadanía.

El panorama actual de la salud pública 2025: Las desigualdades siguen marcando la diferencia entre la vida y la muerte para millones de personas.

“El acceso a medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias aún es limitado. A menudo, por sus costos o por sistemas regulatorios débiles

Dra. Ana María Amaris.

La pandemia dejó una lección dolorosa y llevó a una realidad que nos asecha: los sistemas de salud frágiles no resisten las crisis. Hoy más que nunca, necesitamos estructuras resilientes y centradas en las personas. Pero esto no es un deseo al aire, es una necesidad que debemos reclamar en las urnas electivas. También hay avances positivos:

  • Mayor visibilidad de la salud mental
  • Más conversación sobre salud materna y enfermedades no transmisibles Pero aún falta inversión y voluntad política para convertir esos temas en prioridades sostenibles.

Día Mundial De La Salud…y los desafíos urgentes

La especialista destaca cinco retos clave que no podemos seguir ignorando:

  1. Financiamiento insuficiente y desigual
  2. Escasez de personal de salud capacitado, mal distribuido territorialmente
  3. Falta de políticas públicas robustas para garantizar acceso equitativo a tecnología y medicamentos
  4. Desinformación y pérdida de confianza en las instituciones sanitarias
  5. Nuevas amenazas como el cambio climático y su impacto directo en la salud global

“La salud comienza desde casa, pero debe estar respaldada por políticas públicas justas y eficaces.” Dra. Amaris

día mundial de la salud dar Ana María Amaris salud publica Crossing World Group

Vacunarnos, informarnos y apoyar al personal sanitario son acciones tan individuales como colectivas. Invertir en salud no es un gasto: es una apuesta por el futuro. Un sistema de salud fuerte refleja una sociedad solidaria, informada y comprometida.

“Todos hacemos parte del sistema de salud y podemos ser agentes de cambio, desde nuestras profesiones, familias y entornos.”

Dra. ana maría Amaris, salubrista

El Día Mundial de la Salud es un día de absoluta reflexión. ¿Qué estamos haciendo —como individuos, empresas o instituciones— para garantizar que la salud sea realmente un derecho universal?

Si te gustó este contenido, te recomendamos Premios Albia de sostenibilidad regresan este 2025