Plataforma de homenaje digital: cómo digitaliza el duelo

Por: Redacción CWG

La forma de despedir cambió para siempre. Una plataforma de homenaje digital transforma el adiós en un espacio de emoción: cercano y accesible.

En 2025, la plataforma de homenaje digital se consolida como el nuevo estándar para comunicar una pérdida, coordinar condolencias y preservar legados. En España ya emergen soluciones que simplifican la gestión del duelo para familias de todas las edades y perfiles digitales, con experiencias verificadas por medios y hubs de innovación.

plataforma de homenaje digital funerario crossing world group

¿Qué es una plataforma de homenaje digital?

Una plataforma de homenaje digital es un espacio online donde la familia crea un memorial interactivo: comparte obituarios, fotos, vídeos, recibe condolencias y organiza ceremonias (presenciales o híbridas). Algunos proyectos en España —como En Homenaje, acelerada por Andalucía Open Future con el apoyo de Telefónica y el Ayuntamiento de Almería— permiten buscar a la persona fallecida por nombre, código postal o apodo, facilitando que la comunidad participe sin saturar a la familia. 

Beneficios de una plataforma de homenaje digital

H3: Funciones clave en una plataforma de homenaje digital

  • Comunicación serena: centraliza avisos y condolencias, evitando llamadas y mensajes dispersos. 
  • Accesibilidad real: interfaz simple, pensada también para personas mayores. 
  • Memoria viva: galería multimedia, cronologías y tributos.
  • Ceremonias híbridas: streaming, localización y horarios.
  • Privacidad y permisos: gestión de roles para familiares y amistades.
plataforma de homenaje digital funerario crossing world group

El impacto social y cultural de estas iniciativas

  • Acompañamiento más humano (menos logística, más presencia).
  • Inclusión geográfica (familiares a distancia pueden participar).
  • Sostenibilidad (menos papel, traslados y procesos físicos).

Cómo elegir una plataforma de homenaje digital (aquí nuestro checklist)

  • Usabilidad (1–2 clics para publicar; accesible en móvil).
  • Búsqueda intuitiva (por nombre, apodo o código postal). 
  • Privacidad y cifrado de datos.
  • Soporte (guía para familias en momentos sensibles).
  • Integraciones (funerarias, iglesias, tanatorios, streaming).

Caso España: digitalizar el duelo con innovación es un reflejo de las necesidades de millenials y gen zeers

En el ecosistema español surgen startups que modernizan el sector funerario. Un ejemplo es En Homenaje, fundada por Raquel Martínez (ex Microsoft Irlanda) inspirada en su experiencia personal y en modelos tecnológicos de condolencias más “serenos” observados en Irlanda. Su paso por el hub El Cable (Andalucía Open Future) refuerza la madurez del proyecto y su enfoque en accesibilidad intergeneracional

plataforma de homenaje digital funerario crossing world group

¿Dudas? en Crossing World Group te compartimos las preguntas frecuentes sobre plataformas de homenaje digital

¿Cuánto cuesta una plataforma de homenaje digital?

Depende de funciones (streaming, almacenamiento, personalización). Algunos modelos ofrecen planes freemium y servicios premium (p. ej., gestión integral del memorial).

¿Es segura y privada?

Sí, prioriza permisos, cifrado y gestión de roles; revisa siempre la política de datos antes de publicar.

¿Puede participar gente mayor?

Sí. Existen diseños senior-friendly con pasos guiados y búsqueda por apodo o código postal para simplificar la interacción. 

¿Sustituye a los rituales tradicionales?

No; los complementa. Permite informar, coordinar y crear memoria compartida preservando tradiciones.

¿Qué diferencia hay con un obituario en redes sociales?

Privacidad granular, soporte a la familia, archivo perdurable, herramientas para eventos y menor exposición pública.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Alto costo de funerales en Colombia: ¿pagar con factura del agua?