Premios Albia de sostenibilidad regresan este 2025

Por: Redacción CWG

La industria funeraria está evolucionando y revolucionando. Cada vez más empresas buscan soluciones sostenibles para reducir su impacto ambiental. En este contexto, los Premios Albia de Sostenibilidad regresan este 2025 buscando consolidarse como el reconocimiento clave para aquellos que lideran esta transformación con conciencia, innovación y disrupción.

¿Por qué es importante la sostenibilidad en el sector funerario?

Más que importante… necesaria. El impacto ambiental de los servicios funerarios ha sido un tema poco discutido. Sin embargo, prácticas como la incineración y el uso de ataúdes no biodegradables generan emisiones de carbono y contaminación. Frente a esto, la transición hacia un funeral ecológico se vuelve crucial.

Premios Albia de Sostenibilidad 2025: un reconocimiento al cambio

Grupo Albia ha anunciado la segunda edición de estos premios, dirigidos a destacar proyectos innovadores dentro del sector funerario. La iniciativa busca impulsar la adopción de prácticas responsables y fomentar la innovación en la industria funeraria.

Albia prepara la II Edición de sus Premios de Sostenibilidad: unos galardones que, a nivel nacional, reconocen iniciativas ASG con aplicación o potencial aplicación en el sector funerario.

Los Premios Albia de Sostenibilidad 2025 incluyen diversas categorías:

Mejor iniciativa con conciencia medioambiental en el ámbito funerario/ sociosanitario o con el potencial de influir y aportar valor al sector funerario 

Destinada a reconocer la mejor iniciativa que integre prácticas sostenibles, como el uso eficiente de recursos o la economía circular, en el ámbito sociosanitario/ funerario o en ámbitos de actividad que puedan tener impacto sobre el sector funerario. Se valorarán propuestas como el desarrollo de procesos de gestión de residuos que reduzcan el impacto ambiental, la introducción de servicios sociosanitarios, funerarios o con impacto en el sector que incorporen la conservación de áreas naturales o la plantación de árboles en memoria de los fallecidos, el diseño de instalaciones y espacios funerarios eficientes energéticamente o la adopción de energías renovables y de flota ecológica en las operaciones.

Mejor producto para una despedida más sostenible

Destinada a reconocer el producto que mejor contribuya a una despedida de los seres queridos más sostenible y respetuosa con el medioambiente. Se valorarán propuestas que promuevan la utilización de materiales ecológicos, procesos de fabricación responsables y soluciones que reduzcan el impacto ambiental durante el servicio funerario, proporcionando alternativas más verdes para honrar a los seres queridos. Algunos ejemplos de productos sostenibles son las urnas biodegradables, los sudarios ecológicos o los ataúdes de materiales reciclados.

Mejor innovación o uso de la tecnología que contribuya o pueda contribuir a la sostenibilidad en el servicio funerario

Destinada a reconocer la mejor iniciativa innovadora que incorpore una visión sostenible aplicada o que pueda aplicarse al servicio funerario mediante el uso de tecnología/ digitalización. Se valorarán proyectos que utilicen soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad, eficiencia y efectividad del servicio funerario y promuevan la disminución de su huella de carbono. Algunos ejemplos son la implementación de plataformas digitales para la gestión y planificación de servicios funerarios que reduzcan el uso de papel y otros recursos físicos; el uso de tecnologías de realidad virtual o aumentada para ofrecer servicios de conmemoración y despedida a distancia, o la creación de productos funerarios tecnológicos que contribuyan a una menor huella de carbono, como las urnas inteligentes.

Mejor iniciativa de atención y acompañamiento emocional a las personas antes, durante y después del duelo

Destinada a reconocer la mejor iniciativa dedicada a la atención y el acompañamiento emocional de las personas en todas las fases del duelo, considerando también los cuidados paliativos y posteriores al fallecimiento. Se valorarán programas, servicios o proyectos que ofrezcan soporte psicológico y emocional, recursos educativos y herramientas de apoyo para ayudar a las personas a afrontar la pérdida de un ser querido, mejorando su bienestar emocional durante este proceso, impulsados desde el ámbito sociosanitario tanto público como privado.

Mejor iniciativa de impulso del talento e impacto social en el sector funerario

Destinada a reconocer la mejor iniciativa que fomente el desarrollo del talento humano y genere un impacto social positivo dentro del sector funerario. Se considerarán programas de formación, capacitación y desarrollo profesional, colaboraciones con instituciones educativas, planes de carrera, políticas de igualdad de oportunidades y cualquier otra acción que contribuya al crecimiento y fortalecimiento del capital humano talentoso, diverso e inclusivo en el sector funerario, promoviendo el crecimiento profesional y personal de los empleados, pero también aportando de manera significativa a la comunidad y al bienestar social.

    ¿Cómo participar en los premios Albia de sostenibilidad?

    Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de la página oficial de los premios. El proceso de selección evaluará la viabilidad, impacto ambiental y nivel de innovación de cada proyecto. La inscripción ya está abierta y se cerrará en los próximos meses. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas en un evento de reconocimiento dentro del sector.

    Hacia un futuro más verde en la industria funeraria

    El cambio ya está en marcha. Cada vez más personas buscan opciones eco-friendly para despedir a sus seres queridos. Los Premios Albia de Sostenibilidad no solo reconocen a los líderes del sector, sino que también impulsan un futuro donde el respeto por el planeta sea una prioridad.

    Conoce los ganadores del premio Albia de sostenibilidad 2024

    premios albia de sostenibilidad
crossing world group

    Mejor iniciativa con conciencia medioambiental: GIC de Nomber, con su proyecto ‘Cementerio Les Pruelles’.

    Mejor producto para una despedida más sostenible: Eternova Eco, con su proyecto de ataúdes ecológicos

    Mejor innovación o uso de tecnología: Yainfe Recycling, con su ‘Proyecto Integral de Sostenibilidad’

    Mejor iniciativa de atención y acompañamiento emocional: Alume Saúde Mental, con su ‘Programa de Atención al Duelo por Suicidio’

    Mejor iniciativa de impulso del talento e impacto social: Qaleon, con su plataforma ‘Empleable’

    Reconocimiento honorífico labor de divulgación en el campo de la sostenibilidad: José Luis Gallego

    Reconocimiento honorífico trayectoria sostenible ejemplar de una gran compañía: Ilunion

    Si te gustó este contenido, te recomendamos Tanaexpo regresa en 2026