Por: Redacción CWG
Prompt viral de Chat GPT lo ha convertido en el psicólogo de muchos y en CWG queremos recapiltular verdades y mitos para tener una perspectiva clara de esto. Vivimos en una época en la que las conversaciones sobre bienestar emocional y tecnología se entrelazan más de lo que nunca imaginamos. Y ahora, un fenómeno en TikTok ha puesto este vínculo bajo el microscopio: el prompt piral que convierte a ChatGPT en un supuesto “psicólogo cognitivo de clase mundial”.
¿Puede un chatbot realmente ayudarnos a sanar heridas emocionales profundas? ¿O estamos jugando con fuego? Hoy en CWG reflexionamos sobre este fenómeno que ya acumula millones de visualizaciones y divide opiniones en todo el mundo… el prompt viral que tiene a Chat GPT como el psicoanalista de muchxs.
¿Qué es este prompt viral que ha puesto los reflectores en Chat GPT?
El Prompt Viral consiste en una instrucción que los usuarios de TikTok envían a ChatGPT para que analice su personalidad, identifique patrones de comportamiento, detecte traumas no resueltos y proponga estrategias de mejora.
Esta estructura del prompt incluye tres fases:
- Autoanálisis profundo e identificación de patrones.
- Mitigación estratégica de traumas y reconstrucción personal.
- Reto de honestidad brutal para acelerar el cambio.
Al final, ChatGPT entrega un informe detallado, señalando los cinco traumas más relevantes, acciones concretas para sanar, métodos avalados por la psicología y un desafío de siete días como prueba de compromiso. Todo suena, en apariencia, como una herramienta poderosa e inmediata. Sin embargo, ¿qué hay realmente detrás de este análisis? ¿Esta la IA analizando o adivinado basado en su registro? ¿Es esto una nueva forma de auto diagnosticarse?
El lado fascinante del autoconocimiento digital ¿Debemos preocuparnos de nadar en un océano de 2 centímetros de profundidad?

No cabe duda de que buscar respuestas sobre nosotros mismos es una necesidad humana esencial, lo hemos hecho a través de test en periódicos y revistas, amistades, desconocidos y ahora la tecnología. Y es que este Prompt Viral ofrece algo irresistible: autoconocimiento rápido, gratuito y anónimo.
Para quienes sienten ansiedad ante la idea de ir a terapia tradicional, o para quienes simplemente desean entenderse mejor, esta propuesta resulta tentadora. “Lloré y me cuestioné toda mi vida”, “Me ayudó a sanar”, son algunos de los testimonios más frecuentes en TikTok. Pero qué sana esto…. ¿La curiosidad? ¿De qué sirve un diagnostico sin tratamiento? Pero como todo en la vida, no es oro todo lo que reluce.
El lado oscuro: ¿puede un chatbot ser tu terapeuta?
Aunque muchas personas comparten experiencias positivas, los expertos en salud mental piden extrema cautela ¿Por qué? Porque ChatGPT no siente, no piensa y no comprende de la manera en que un ser humano lo hace. Lo que el chatbot genera no es un diagnóstico, sino una predicción probabilística basada en patrones de lenguaje. Es decir, no evalúa tu historia de vida, tus emociones reales ni tus matices psicológicos más profundos. Solamente predice qué palabra o frase sería “lógica” en el contexto del prompt.

Los psicólogos advierten que apoyarse en este tipo de herramientas para procesos emocionales serios puede:
- Retrasar la búsqueda de ayuda profesional.
- Generar diagnósticos erróneos.
- Reforzar creencias limitantes.
- Alimentar sesgos o autoengaños.
Aunque pueda ofrecer reflexiones interesantes, no reemplaza jamás el acompañamiento humano, empático y ético de un terapeuta real. Ya suficientes tabúes existen para asistir a terapia, ahora querer plantear esta IA como un asistente psicológico es de preocuparse y es que ¿dónde quedaron las quejas de los chatos de las aerolíneas o bancos que nos generan desconfianza por su trato frio y programado?
¿bueno y este prompt por qué se volvió tan viral?
Existen varias razones que explican el furor detrás de este prompt viral. Entre las principales:
- Accesibilidad: ChatGPT está disponible 24/7, sin necesidad de citas ni pagos.
- Privacidad: Algunas personas se sienten más cómodas hablando con una máquina que exponiendo su vulnerabilidad ante un desconocido.
- Resultados inmediatos: El informe psicológico llega en cuestión de minutos.
- Sensación de precisión: Muchos usuarios sienten que las respuestas “aciertan” de manera impresionante.
Por supuesto, hay un matiz importante: gran parte de la percepción de “acierto” puede explicarse por el efecto Forer, un fenómeno psicológico donde las personas tienden a aceptar descripciones vagas como aplicables de forma personal.
¿Qué dicen los expertos?
Las asociaciones de psicología y los especialistas insisten en un mensaje claro:
La inteligencia artificial puede ser una herramienta complementaria, pero no debe sustituir a un terapeuta humano.
Los psicólogos poseen una combinación de habilidades que ninguna IA puede replicar:
- Escucha activa.
- Empatía genuina.
- Juicio clínico basado en años de formación y supervisión.

Además, pueden adaptar estrategias específicas a las necesidades emocionales únicas de cada paciente. Algo que un algoritmo, por muy avanzado que sea, simplemente no puede hacer.
Entre el asombro y la responsabilidad
El prompt viral que ha revolucionado TikTok y otras redes sociales nos invita a reflexionar sobre una pregunta mayor: ¿qué lugar queremos darle a la inteligencia artificial en nuestra vida emocional? Por un lado, es maravilloso que más personas se interesen por su bienestar y busquen crecer interiormente.
Por otro, confiar ciegamente en una herramienta que no siente ni comprende como nosotros puede ser peligroso.
Si decides explorar el autoconocimiento con IA, ten presente que una herramienta de datos, programada, no certificada, suya efectividad recae en las manos de quién la usa. No es un terapeuta, o mejor aun, no eres un terapeuta. La mayoría no sabemos qué hacer con esa información, como interpretarla y como crear planeas de acción para tratar un diagnóstico y/o superarlo. Porque sanar, crecer y evolucionar es un viaje que merece la mejor guía posible: una que entienda tu historia, tus silencios y, sobre todo, tu humanidad… ¿confiarías tu salud mental, tu humanidad a una IA?
Si te gustó este contenido, te recomendamos Clandestino presenta “Será”, la esencia de sanar