Radiografía del sector funerario 2025: claves de una transformación silenciosa

Por: Redacción CWG

Hay informes que informan y otros que revelan.
La Radiografía del Sector Funerario 2025, publicada por PANASEF, pertenece a la segunda categoría.
Porque no solo mide cifras: retrata el pulso humano, social y económico de una industria que aprende a reinventarse en silencio.

radiografía del sector funerario 2025 en crossing world group

Durante 2024, España registró 433.547 defunciones, un 0,59 % menos que el año anterior.
Sin embargo, la facturación total creció hasta los 1.716 millones de euros.
Un dato aparentemente técnico que, leído con atención, encierra una realidad poderosa: el sector está creciendo en valor, no en volumen.

Radiografía del sector funerario 2025 de PANASEF: De gestionar pérdidas a crear valor humano

La Radiografía del sector funerario 2025 deja claro que el cambio ya está ocurriendo:

  • 50,11 % de cremaciones, por primera vez por encima de las inhumaciones.
  • NPS de 78,59, una satisfacción casi perfecta.
  • Más de 13.000 profesionales activos, 11.000 de ellos formados durante el año.
  • Y un objetivo compartido: alcanzar la neutralidad en carbono para 2040.
radiografía del sector funerario 2025 en crossing world group

Cada cifra habla de algo más grande: una industria que pasa del servicio a la experiencia,
del trámite al acompañamiento,
de la gestión al significado.

El informe no solo recopila datos; describe una revolución emocional.
Una que redefine la forma en que España vive la pérdida, pero también la forma en que las empresas asumen su rol social.

Un sector que aprende a escuchar

España es un país diverso, y esa diversidad se cuela en cada despedida.
El estudio de PANASEF subraya que el 14 % de las ceremonias ya son laicas, reflejo de una sociedad plural donde el duelo se vive desde múltiples culturas y creencias.

radiografía del sector funerario 2025 en crossing world group

Esto obliga a repensar el modelo:

  • ¿Cómo se acompaña a quien no sigue un rito religioso?
  • ¿Qué significa ofrecer un servicio “a medida” del duelo contemporáneo?
  • ¿Cómo equilibrar tradición, sostenibilidad y personalización?

La diversidad cultural y la formación emocional se convierten así en activos estratégicos, no en temas complementarios.
Y en Crossing World Group, entendemos que el futuro del sector pasa por escuchar más y estandarizar menos.

Sostenibilidad y propósito: las nuevas coordenadas del liderazgo

La neutralidad en carbono para 2040, propuesta por el sector, no es una meta técnica: es una declaración ética.
Implica cambiar materiales, hábitos y mentalidades.
Urnas biodegradables, energías renovables, gestión verde de residuos: pequeños pasos que suman una gran transformación.

Pero hay algo más importante: la sostenibilidad emocional.
El modo en que las empresas del sector funerario están entendiendo que cuidar el entorno también es cuidar el legado humano.

Crossing World Group: leer los datos, entender el alma

En Crossing World Group, no solo seguimos los informes: los interpretamos.
Vemos en esta Radiografía del sector funerario 2025 una lección de liderazgo:
que incluso las industrias más tradicionales pueden ser faros de innovación, conciencia y humanidad.

Nuestro papel es acompañar a las organizaciones a traducir datos en decisiones,
decisiones en reputación,
y reputación en legado.

Porque los números cambian,
pero la forma en que servimos —esa que deja huella—
es la que define el verdadero futuro.

El legado de un sector que ha aprendido a mirar hacia adelante

La Radiografía del sector funerario 2025 no es solo un balance.
Es un recordatorio de que la modernidad no siempre hace ruido: a veces avanza en silencio, entre rituales más conscientes y profesionales más humanos.

Y eso es precisamente lo que está ocurriendo.

El sector funerario español ha madurado.
Y lo ha hecho con propósito, empatía y visión.

Radiografía del Sector Funerario 2025 — PANASEF (Asociación Nacional de Servicios Funerarios)

Si te gustó este contenido, te recomendamos Seguro de decesos importante: datos clave 2025 en España