Por: Redacción CWG
Hook: La prehistoria cambia de fecha. El rito funerario de la cremación en el sureste peninsular comenzó 1.500 años antes de lo que creíamos.

Introducción (usa la keyword):
Nuevas excavaciones en la necrópolis megalítica de Los Milanes (Abla, Almería) adelantan el rito funerario de la cremación a hace 4.800 años (Edad del Cobre). La datación por radiocarbono (C14) y el análisis de ≥28.000 fragmentos óseos atribuidos a ≥21 individuos confirman que varias generaciones utilizaron la tumba solo para cremados durante ~200 años.
¿Qué demuestra este rito funerario de la cremación?
- Antigüedad revisada: la cremación se practicaba en la zona ~1.500 años antes de la evidencia previa aceptada.
- Uso colectivo: depósito de restos exclusivamente cremados en cámara megalítica.
- Metodología sólida: C14 ancla cronológicamente el hallazgo (Edad del Cobre).
H3: Rito funerario de la cremación y cambio cultural
El hallazgo sugiere diversidad ritual en el Calcolítico: la inhumación no fue la única práctica. Implica redes de conocimiento, manejo del fuego y selección social de individuos para cremación.
Claves arqueológicas del rito funerario de la cremación
- Sitio: Necrópolis megalítica de Los Milanes (Abla, Almería).
- Muestra: ≥28.000 fragmentos óseos; ≥21 individuos (todas las edades/sexos).
- Cronología: ~4.800 años (C14); uso de la tumba durante ≤200 años.

Rito funerario de la cremación y comparación europea
Este adelanto en Andalucía dialoga con cronologías europeas donde la cremación se generaliza en la Edad del Bronce; el caso ibérico implica adopciones más tempranas o focos locales de innovación ritual.
¿Por qué importa… más allá de la arqueología?
- Reescribe manuales: obliga a revisar narrativas sobre transición inhumación-cremación.
- Metodología replicable: combina bioantropología y C14 para fechar prácticas.
- Identidad y paisaje: ofrece pistas sobre memoria comunitaria y manejo de paisajes rituales.
Rito funerario de la cremación y divulgación responsable

El rigor en contexto, cronología y conservación es clave para comunicar hallazgos sin sensacionalismo.
¿Quieres contenidos rigurosos y atractivos sobre patrimonio y rituales antiguos para tu audiencia? Escríbenos: investigamos, sintetizamos y transformamos ciencia en historias memorables.