Por: Redacción CWG
Planificar no es frío: es cuidar. Para 1 de cada 3 españoles, el seguro de decesos importante garantiza calma en el peor día.
Según un estudio Sigma Dos para el IV Observatorio de Servicios Funerarios, el 33,1% de los españoles considera importante tener un seguro de decesos. Es el tercer seguro en importancia tras Auto (72,2%) y Hogar (62,1%), por delante de Salud (25,6%) y Vida (18%).

¿Por qué el seguro de decesos importante crece en relevancia?
- Orden y alivio: todo organizado de antemano para la familia.
- Costes al alza: funerales convencionales superan los 3.700€ de media; la incineración crece por precio.
- Cultura preventiva: mayor conocimiento y envejecimiento poblacional.
H3: Seguro de decesos importante y prioridades del usuario
- Cobertura de servicios (tanatorio, traslados, gestiones).
- Elección de funeraria y transparencia (tema sensible en mercados dominados por grandes grupos).
- Servicios adicionales (psicoapoyo, memoriales, digitalización).
Tendencias 2025 del seguro de decesos importante
Producto flexible y generacional
Los usuarios jóvenes demandan flexibilidad y opciones personalizables. El sector explora coberturas modulares y experiencias más humanas.

H3: Señales del mercado
- Alta notoriedad del producto en >40 años (88,1% lo conoce).
- Incineración en aumento y opciones sostenibles (urnas eco, movilidad eléctrica).
¿Cómo elegir un seguro de decesos? aquí te dejamos un importante y necesario checklist
Claves para decidir bien:
- Coberturas claras y sin letra pequeña.
- Libre elección de proveedor (funeraria).
- Atención 24/7 y gestión integral.
- Transparencia de costes y actualizaciones.
- Servicios de valor (asesoría legal, apoyo emocional, memorial digital).
En un contexto de costes crecientes y familias que buscan tranquilidad y control, el seguro de decesos importantesigue consolidándose como herramienta de protección.