Por: Redacción CWG
Tanexpo 2026, la feria funeraria más importante del mundo, se prepara para abrir sus puertas en Bolonia, Italia, del 26 al 28 de marzo de 2026, ofreciendo un espacio único de negocios, networking y formación en un sector que, paradójicamente, tiene mucho que enseñarnos sobre la vida.
Punto de referencia para toda la industria funeraria y de cementerios, TANEXPO es el evento bienal elegido por los profesionales para conocer la mejor producción de calidad, tecnología de vanguardia y diseño innovador.
Cifras Tanexpo 2024: 225 expositores – 23,500 m² de área de exhibición – 14,500 profesionales asistentes de los 5 continentes.
Las iniciativas de Tanexpo incluyen: talleres y conferencias para mantenerse al día con los avances del sector, espacios educativos, exposiciones de arte y diseño, y eventos de networking para establecer y fortalecer nuevas relaciones.
Desde hace 30 años, Tanexpo es el evento mas exclusivo y prestigioso del sector, reuniendo a los principales tomadores de decisiones y desempeñando un papel clave en la definición de nuevas tendencias y estándares en la industria funeraria.
Tanexpo 2026: La feria funeraria que rompe tabúes
Hablar de la industria funeraria no suele ser el tema estrella en cenas con amigos, pero eso no impide que sea un mercado en constante crecimiento. Con más de 250 expositores de 57 países en su última edición, Tanexpo 2026 promete superar todas las expectativas, consolidándose como el evento de referencia para los profesionales del sector.
Desde ataúdes de diseño hasta tecnologías de conservación innovadoras, pasando por soluciones digitales para la gestión de servicios funerarios, esta feria no es solo un escaparate de productos, sino un reflejo de cómo la humanidad está redefiniendo su relación con la muerte. Porque, aunque pocos lo admitan, cada vez queremos despedirnos de este mundo de una manera más personalizada, más significativa y, por qué no, más estética.
Negocios, networking y formación: el corazón de Tanexpo 2026
Más allá de la exhibición de productos y servicios, Tanexpo 2026 se erige como un espacio clave para la creación de alianzas estratégicas. Empresas funerarias, aseguradoras, emprendedores del sector y proveedores de servicios encuentran aquí la oportunidad perfecta para innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Pero no solo de negocios vive esta feria. La formación es otro de sus pilares fundamentales. Conferencias magistrales, mesas redondas y workshops liderados por expertos internacionales ofrecerán una visión renovada sobre las tendencias del sector: desde la digitalización de los servicios funerarios hasta el auge de prácticas más sostenibles, como la cremación ecológica y los entierros verdes. Porque la muerte también puede (y debe) ser respetuosa con el planeta, esta es una reflexión que ronda a la industria: Cuidar y procurar la vida, con la muerte.
Un sector en evolución y revolución: transitando de la tradición a la innovación
Si hay algo que Tanexpo 2026 deja claro es que la industria funeraria está lejos de ser estática. En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en la forma en que las personas se despiden de sus seres queridos. La pandemia aceleró la digitalización del sector, impulsando la demanda de ceremonias virtuales, memoriales online y plataformas de gestión funeraria automatizada.
Además, el auge del minimalismo y la conciencia ecológica han dado lugar a nuevas alternativas, como los ataúdes biodegradables, la resomación (una técnica de cremación sin fuego) y los cementerios bosque, donde las cenizas se convierten en árboles. En este contexto, Tanexpo 2026 se posiciona como el escenario ideal para conocer y adoptar las innovaciones que están redefiniendo el arte de la despedida.
Tanexpo 2026: ¿Estamos honrando nuestros valores y pasiones? ¿Estamos dejando una huella significativa en el mundo?
Más allá del networking y las oportunidades de negocio, Tanexpo 2026 nos invita a una reflexión más profunda. Nos recuerda que la muerte no es solo un destino inevitable, sino también un espejo que nos muestra la calidad con la que estamos viviendo. Nos empuja a preguntarnos: ¿Estamos realmente presentes en nuestras relaciones? ¿Estamos honrando nuestros valores y pasiones? ¿Estamos dejando una huella significativa en el mundo?
Ciertamente y al final del día, la muerte no es el final. Es el recordatorio de que, mientras estemos aquí, tenemos la oportunidad de vivir con propósito, de abrazar cada instante y de hacer de nuestra existencia algo memorable. Además, podemos tener incidencia en nuestra forma de trascender, como queremos que se lleve a cabo nuestra última cita en la tierra y sobre todo que queremos que suceda con nuestro legado, restos y demás.
Si te gustó este contenido, te recomendamos Paquete funerario de Hello Kitty, un lanzamiento único