Tendencias de incineración en USA para el 2025

Por: Redacción CWG

La incineración en USA se esta convirtiendo en la elección popular en el sector funerario. Según datos de la Cremation Association of North America (CANA)la tasa de cremación en EE.UU. superó el 60% en 2023. Pero eso no es todo: se proyecta que en 2030, más del 75% de los estadounidenses optarán por la incineración. Este cambio en el comportamiento no es un capricho, sino una señal de transformación cultural, económica y ecológica que redefine por completo el modelo de negocio funerario tradicional.

¿Por qué está creciendo la incineración en USA?

En CROSSING WORLD GROUP analizamos el reporte de la CANA y vemos que hay varios factores que explican el auge de la cremación en Estados Unidos:

  • Menor costo: en promedio, un servicio de incineración puede costar hasta un 50% menos que un funeral tradicional con entierro. Para muchas familias, especialmente en contextos económicos desafiantes, esta diferencia es clave.
  • Mayor movilidad social: las nuevas generaciones ya no viven cerca de sus familias. Las ceremonias tradicionales con lápidas y visitas al cementerio pierden relevancia cuando tus seres queridos están a miles de kilómetros.
  • Preocupación ecológica: aunque la cremación no es 100% “verde”, muchas personas la perciben como una opción más sostenible. Esto ha impulsado incluso la aparición de soluciones complementarias como urnas biodegradablesbosques memoriales o procesos de hidrólisis alcalina.
  • Cambio cultural y religioso: muchas creencias que antes rechazaban la cremación han flexibilizado sus posturas. En paralelo, el crecimiento de personas no afiliadas a religiones tradicionales ha impulsado decisiones más libres en los rituales de despedida.

¿Qué significa esto para el sector B2B funerario?

La cremación ya no es una simple “alternativa”. Es el nuevo centro del negocio. Y esto exige una adaptación urgente para empresas del sector:

  1. Replantear portafolios de servicios: los paquetes funerarios deben integrar opciones de cremación como producto principal, no como extra opcional. Las experiencias memoriales post-cremación (columbarios digitales, ceremonias personalizadas, homenajes ecológicos) están en alza.
  2. Tecnología y plataformas: las personas hoy buscan soluciones en línea para planificar su despedida o la de un ser querido. Si tu empresa aún no tiene un proceso digital de planificación con cremación como opción visible, estás perdiendo leads valiosos.
  3. Educación para el cliente: muchas personas aún tienen dudas sobre qué incluye una cremación o cómo es el proceso. Los negocios que generen contenido educativo y transparente sobre este tema conectarán con un público joven, práctico y sin tabúes.
  4. Alianzas con servicios complementarios: desde urnas personalizadas hasta soluciones como plantar un árbol con las cenizas, el mercado está listo para experiencias más simbólicas y emocionales. Las funerarias que sepan integrar estas alianzas de valor destacarán frente a la competencia.

¿Y hacia dónde va esta tendencia?

La tendencia de incineración en USA no muestra señales de frenarse. CANA proyecta que para 2040, más del 80% de los funerales incluirán cremación. Lo importante aquí no es solo adaptarse, sino entender el por

¿Sabías que la cremación ya es la elección más común de despedida en EE.UU.?

Así como lo lees. Cada vez más personas están eligiendo la incineración como alternativa al entierro tradicional. Y no se trata solo de costos: hay un cambio cultural profundo detrás de esta decisión.

Según datos de la Cremation Association of North America (CANA), en 2023 la tasa de cremación en Estados Unidos superó el 60%, y se espera que alcance el 80% para 2045.

Sí, es un cambio enorme. Y está pasando más rápido de lo que imaginas.

¿Por qué tantas personas están eligiendo la cremación?

Hay varias razones. Pero no, no es solo por ahorrar dinero.

1. Es más práctica

Organizar una cremación puede ser más rápido, sencillo y menos burocrático que un entierro.

2. Es más amigable con el planeta

Muchas personas están preocupadas por su impacto ecológico, incluso después de la muerte. Por eso, opciones como la cremación o el compostaje humano están ganando terreno.

3. Ofrece más libertad

Con la cremación, las familias pueden decidir cómo, cuándo y dónde despedirse. Algunos esparcen las cenizas en lugares especiales, otros las convierten en árboles, en joyas o hasta en arrecifes.

4. Es una forma más íntima de decir adiós

No a todo el mundo le hace sentido un funeral tradicional. La cremación permite rituales más personales, menos rígidos y más auténticos.

¿Qué dicen las estadísticas sobre la incineración en USA?

La CANA lo deja claro: la cremación ya no es la excepción, sino la regla. Te compartimos algunos datos clave:

  • En Nevada, la cremación representa más del 80% de los casos.
  • En estados como Oregón, Maine y Washington, también supera el 75%.
  • Incluso en regiones tradicionalmente conservadoras, el número va en aumento cada año.

Dato curioso: más del 30% de quienes eligen la cremación también optan por ceremonias personalizadas, con música, velas o rituales alternativos. Ya no es “quemar y ya”.

¿Y tú? ¿Cómo te gustaría que te recordaran?

No es un tema fácil de hablar, lo sabemos. Pero conversar sobre cómo queremos despedirnos es una forma de amor hacia quienes se quedan. Hoy, las tendencias de incineración en USA no solo nos muestran números, sino una transformación cultural profunda.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Ataúdes de acero en Mexico afectados por cambio arancelario