Urnas funerarias en el Amazonas: un hallazgo que cambia la historia

Por: Redacción CWG

Un descubrimiento inesperado bajo las raíces de un árbol caído ha puesto los ojos del mundo arqueológico en la selva brasileña. Pescadores locales encontraron siete urnas funerarias en el Amazonas, gigantes, en la región del Medio Solimões, en el corazón del Amazonas. ¿La sorpresa? Estaban llenas de huesos humanos, restos de peces, ranas y tortugas, revelando prácticas rituales que fusionaban vida, muerte y naturaleza.

Una isla artificial, un ritual ancestral… el hallazgo de las urnas funerarias en el Amazonas

El hallazgo tuvo lugar en Lago do Cochila, una de las 70 islas artificiales creadas hace más de 2.000 años por pueblos precolombinos que habitaron la cuenca amazónica. Estas comunidades desarrollaron técnicas de ingeniería para vivir en zonas inundables, construyendo plataformas con tierra y cerámica rota donde convivían, celebraban y despedían a sus muertos.

Urnas funerarias en el Amazonas en Crossing World Group

Las urnas en el Amazonas que representaban un “nuevo cuerpo”

Según la arqueóloga Geórgea Layla Holanda, el proceso funerario era complejo y simbólico:

  • Primero, los cuerpos se dejaban en canastos flotantes para que los peces consumieran los tejidos.
  • Luego, los huesos eran cremados.
  • Finalmente, se depositaban en urnas de gran tamaño, que simbolizaban un “nuevo cuerpo” o “nueva piel”.

Estas urnas, de hasta 90 cm de diámetro y 350 kg, se enterraban bajo las viviendas, integrando la muerte con la vida cotidiana.

Una tipología inédita

A diferencia de otras urnas amazónicas, estas no poseen tapas de cerámica. Se cree que se cerraban con materiales orgánicos hoy descompuestos. Además, sus decoraciones y acabados no se corresponden con ningún estilo conocido hasta ahora (como el Polícromo o Borda Incisa), incluyendo incluso un raro acabado de arcilla verdosa.

Este hallazgo podría representar una nueva tradición cerámica amazónica aún no documentada.

Tecnología, comunidad y memoria viva

La excavación fue impulsada por los propios pescadores, quienes notificaron a líderes comunitarios y estos, a su vez, a arqueólogos del Instituto Mamirauá. Para llegar al sitio, el equipo viajó 24 horas en barco, remó 11 millas en canoa y caminó entre la selva hasta improvisar una plataforma con troncos y lianas para rescatar las urnas.

Hoy, los análisis en laboratorio buscan comprender mejor las creencias y cosmovisión de estos antiguos pueblos amazónicos.

Urnas funerarias en el Amazonas en Crossing World Group

Crossing World Group: conectando pasado, presente y futuro funerario

En Crossing World Group, celebramos estos hallazgos como oportunidades para aprender y honrar las raíces funerarias del mundo. Las urnas funerarias en el Amazonas nos enseñan que la muerte puede ser un acto de arte, tecnología y conexión espiritual con la naturaleza.

Palabra clave SEO: Urnas funerarias en el Amazonas

  • Meta título: “Urnas funerarias en el Amazonas: un hallazgo que cambia la historia”
  • Meta descripción: “Descubre el hallazgo de urnas funerarias en el Amazonas que revela rituales precolombinos únicos, con huesos humanos y animales.”

Si te gustó este contenido, te recomendamos Prácticas funerarias en Fiji: el legado ecológico del duelo